Leyes propuestas por Juan Lozano, ya aprobadas

Restaurar la confianza, la credibilidad y el sentido de pertenencia de los colombianos en el Congreso de la República, fue la primera tarea que se propuso Juan Lozano Ramírez como Senador, así como cumplirle a Colombia y retribuirle toda la confianza depositada en él a través de sus votos. Este ha sido el norte y faro de su tarea, que lo ha llevado cumplir a cabalidad con sus responsabilidades en el trabajo por el país.

Con gran sentido de lo social, Juan Lozano Ramírez, como Senador y Presidente del Partido Social de Unidad Nacional, ha brindado leyes justas a los colombianos en la legislatura 2010–2014, priorizando la salud, educación, vivienda y protección ambiental para mejorar la calidad de vida de los hogares menos favorecidos del país.

2012
Ley No. 1548 del 5 de julio de 2012 Por la cual se modifica la Ley 769 de 2002 y la Ley 1383 de 2010 en temas de embriaguez y reincidencia y se dictan otras disposiciones.
Esta Ley apunta a suspender la licencia de conducción entre seis meses y dos años a conductores con primer grado de embriaguez.

Ley No. 1536 del 14 de junio de 2012 Por la cual se rinde honores a Gloria Valencia de Castaño por su aporte al Medio Ambiente y a los medios de comunicación y se establece un mecanismo de financiación de parques nacionales naturales y conservación de bosques naturales.
La ley permite que el Gobierno Nacional y el Congreso de la República de Colombia reconozcan el trabajo realizado por la señora Gloria Valencia en defensa de la naturaleza y el medio ambiente. Se publicará un libro biográfico.

Ley No. 1532 del 7 de junio de 2012 Por medio de la cual se adoptan unas medidas de política y se regula el funcionamiento del programa Familias en Acción.
La ley contempla que el Programa de Familias en Acción se convierta en Política de Estado, para garantizarles a los hogares beneficiarios la continuidad en los subsidios de nutrición y educación.

Ley No. 1526 del 26 de abril de 2012 Por la cual se rinde honores al señor General José Antonio Anzoátegui y se le reconoce como figura ejemplar de la patria.
La ley contempla un programa especial de becas universitarias a los cinco mejores bachilleres egresados de cada año de los planteles del municipio, según el resultado de las pruebas SABER 11. Asimismo, el Gobierno Nacional levantará un busto del General en la plaza principal del municipio de Anzoátegui (Tolima).

Ley No. 1506 del 10 de enero de 2012 Por medio de la cual se dictan disposiciones en materia de servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica, gas combustible por redes, acueducto, alcantarillado y aseo para hacer frente a cualquier desastre o calamidad que afecte a la población nacional y su forma de vida.
Esta Ley busca flexibilizar el cobro de los servicios públicos domiciliarios para los damnificados por fenómenos naturales.

 
2011
Ley No. 1504 del 30 de diciembre de 2011 Por medio de la cual se modifica el Programa Nacional de Reactivación Agropecuaria -PRAN.
Esta Ley se implementa debido a la necesidad inminente de brindar a los productores agropecuarios afectados o damnificados por la emergencia invernal 2010-2011 ayudas que permitan la recuperación y reactivación del sector, que fue el mayor afectado por la ola invernal en este periodo, por medio de las modificaciones los programas PRAN y los productores agropecuarios podrán aliviar su situación financiera.

Ley No.1497 del 29 de diciembre de 2011 Por la cual la Nación rinde homenaje póstumo al maestro Ómar Rayo.
Esta iniciativa del senador Juan Lozano, exalta y enaltece la memoria del célebre pintor, escultor, ilustrador y caricaturista. En la Ley se autoriza al Gobierno Nacional para que a través del Ministerio de Cultura publique un libro biográfico e ilustrativo con las obras artísticas del Maestro Omar Rayo. Esta Ley enaltece la obra de Rayo, la cual no sólo representa el talento de un artista, sino que evidencia a nivel internacional la forma de vida de los antepasados indígenas, pues su técnica traduce en este tiempo su tradición y sus costumbres.

Ley No.1488 del 21 de diciembre de 2011 Por medio de la cual se crea el empleo de emergencia para los damnificados y afectados en zonas declaradas en emergencia económica, social y ecológica o en situación de desastre o calamidad pública.
Crea el Empleo de Emergencia para los damnificados y afectados en zonas declaradas en emergencia económica, social y ecológica o en situación de desastre o calamidad pública. Iniciativa del Senador Juan Lozano Ramírez. El proyecto permite que en las zonas de emergencia, donde ha habido un desastre, los alcaldes o la propia Colombia Humanitaria contraten mano de obra local, a los habitantes del municipio afectado, para hacer las tareas de recuperación.

Ley No. 1478 del 8 de septiembre de 2011 Por medio del cual se rinde honores al municipio de Armero, Guayabal con ocasión del vigésimo quinto aniversario de la tragedia del desaparecido municipio de Armero.
Esta Ley se basa en el reconocimiento del desaparecido municipio de Armero y establece que la Nación, a través de los Ministerios correspondientes, podrá contribuir al fomento, y desarrollo de programas y proyectos que adelante el Municipio, igualmente busca la apertura del ejecutivo para lograr como resultado una norma que permita salvar a Armero Guayabal de su destrucción política.

Ley No. 1469 del 30 de junio de 2011 Por la cual se adoptan medidas para promover la oferta de suelo urbanizable y se adoptan otras disposiciones para promover el acceso a la vivienda.
Es conocida también como Ley de Macroproyectos, antídoto contra urbanizadores piratas y el déficit de vivienda social digna. Es el combustible de la locomotora de vivienda y permitirá cumplir la meta del Gobierno de construir un millón de soluciones habitacionales de calidad en ciudades grandes, intermedias y pequeños municipios.

Ley No. 1468 del 30 de junio de 2011 Por la cual se modifican los artículos 236 (Descanso remunerado en época de Parto), 239, 57, 58 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.
Amplía en dos semanas más el descanso remunerado para las mujeres trabajadoras en estado de embarazo en Colombia y permite una licencia previa que evitará que los niños sigan naciendo en las calles, en los paraderos y en los buses.

Ley No. 1466 del 30 de junio de 2011 Por el cual se adicionan, el inciso 2° del artículo 1 ° (objeto) y el inciso 2° del artículo 8°, de la Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008, npor medio de la cual se instauro en el territorio nacional la aplicación del Comparendo Ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros, y se dictan otras disposiciones.
La finalidad de la presente ley, de autoría del Senador Juan Lozano, es la creación e implementación del Comparendo Ambiental como instrumento de cultura ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y escombros, previendo la afectación del medio ambiente y la salud pública, mediante sanciones pedagógicas y económicas a todas aquellas personas naturales o jurídicas que infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos; así como propiciar el fomento de estímulos a las buenas prácticas ambientalistas.

Leave a comment