03 de octubre 2021 , 10:52 p. m.
Anima que 914.000 personas hayan salido del desempleo.
Entre agosto del año pasado y agosto de este año, 914.000 personas salieron del desempleo, según las cifras suministradas por el Dane. La tasa de desempleo en el total nacional fue de doce coma tres por ciento, lo que implica una disminución de 4,5 puntos frente a la del mismo período del año pasado, cuando se había ubicado en el 16,8 por ciento.
Estas cifras colocan al país básicamente en el mismo nivel de desempleo que teníamos antes de la pandemia, lo que es una buena noticia sobre la dinámica del mercado laboral, aun a pesar de que la cifra sigue siendo demasiado alta. Colombia debe mantener el empeño de llegar, nuevamente, a niveles que se midan en un solo dígito.
Antes de que llegara el covid ya se habían encendido las alarmas sobre el mercado laboral. Y con razón, porque el desempleo venía aumentando y se requerían ajustes en las políticas macro, laboral y tributaria para poner foco en la generación de empleo. Los ajustes tributarios habían favorecido el recaudo y el crecimiento, pero no impactaban favorablemente el empleo. El coronavirus puso todo patas arriba y el frenazo de la economía se tradujo, entre otros efectos, en una pobreza y un desempleo disparados.
Quedó en evidencia la ineficacia del sistema para combatir la informalidad de la economía y la consecuente informalidad laboral. No podemos esconder la gravedad de este mal. Quien quiera ser presidente de la República deberá tener una propuesta coherente, rigurosa, realista y no populista en este frente.